Este Noticiero se transmite de lunes a viernes de 12:00 M a 12:30 M; y los sábado de 12:00 M a 1:00 PM, de manera simultánea por las estaciones radiales Línea 106.7 FM y la NUeva Radio 880 AM

Friday, November 03, 2006

Noticias, Viernes 3 de Noviembre

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.

RESUMEN DE NOTICIAS:

1-. La Policía Nacional apresa un grupo de 60 haitianos ilegales que eran transportados hacia la ciudad de Santiago.

2-. Realizarán esta tarde una marcha en esta ciudad en apoyo a la familia Disla.

3-. Los constantes y prolongados apagones siguen sin dar treguas en poblaciones de la región Noroeste.

4-. La Gobernación de Valverde dispone el cierre temporal del centro de diversión “El Rancho”.

5-. Organizaciones que convocan huelga contra la reforma fiscal piden el apoyo de los partidos políticos.

6-.. El Director de Aduanas dispone la intervención de todas las dependencias de Aduanas de Puerto Plata.

7-. El presidente Leonel Fernández pide paciencia a la población ya acusa a la oposición de querer suscitar un descontento.

8-. La XVI Cumbre Iberoamericana se inicia hoy en Montevideo con la ausencia del recién reelecto mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Regional.

Los Productores arroceros de las comunidades Cañongo, Santa Cruz y el Guanal, de Santiago Rodríguez, reclamaron la rehabilitación de los canales de riego y la limpieza del río masacre.

Pidieron además la ayuda por parte del Estado en lo que respecta a maquinarias para hacerse más competitivos con el objetivo de hacer frente a lo que serán los requerimientos del Tratado de Libre Comercio.

Estas peticiones fueron efectuadas durante un encuentro donde estuvo presente monseñor Tomás Abréu Herrera, quien participó como testigo de las conversaciones sostenidas por el director del IAD, Quilvio Cabrera; y el Director de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Regional.

Los constantes y prolongados apagones no les dan tregua a los habitantes de las diversas comunidades de la Línea Noroeste, generando además cuantiosas pérdidas, manteniendo estancado y al borde de la quiebra al sector productivo.

Las asociaciones de comerciantes de Villa Vásquez, Guayubín, Castañuelas, las Matas de Santa Cruz, Manzanillo y Montecristi, señalaron que han optado por reducir la compra de productos que ameritan de refrigeración, a causa de las pérdidas que están experimentando sus negocios como consecuencia de los prolongados cortes energéticos.

Los dueños de pescaderías y los ganaderos ovicaprinos, igualmente manifestaron que ese sector está sumido en la quiebra, afectado por la baja demanda de los productos cárnicos y marinos, por los tediosos apagones, y por los altos y bajos voltajes que se registran en la zona, situación que también está provocando desperfectos en los equipos refrigerantes.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Provincial.

Residentes en el barrio ubicado detrás del destacamento policial de Amina denunciaron que llevan más de 3 semanas sin recibir el servicio de agua potable.

Las amas de casas dijeron que producto de esta situación se han visto en la necesidad de comprar tanques del preciado líquido a camiones cisterna y botellones para el consumo humano.

Subrayaron que para cocinar y realizar otras labores domésticas tienen que comprar botellones de agua o tanques a los camiones, los que en su mayoría comercializan el líquido a precios elevados; por lo que reiteraron su llamado a las autoridades del INAPA a buscar una solución al problema, porque de lo contrario tendrán que lanzarse a la calle a protestar.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Local.

La Gobernación Provincial dispuso el cierre temporal del negocio de diversión conocido como “El Rancho” de esta ciudad por violar el decreto presidencial 308-06 que regula los horarios de expendio de bebidas alcohólicas.

Según lo informado, a través de la circular número 225, firmada por el gobernador Manuel Güichardo, que dispone el cierre de “El Rancho” desde la fecha, hasta el lunes 6, a las 12 de la media noche.

La decisión fue adoptada porque dicho centro de diversión supuestamente estaba violentado el decreto presidencial 308-06 que dispone la venta de bebidas alcohólicas hasta las 12 de la noche de domingo a jueves; y hasta las 2 de la mañana viernes y sábado.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Provincial.

Un nacional haitiano falleció en el municipio de Esperanza, a consecuencia de las heridas de arma blanca que le ocasionó un compatriota suyo.

Teo Yan, de 33 años de edad, quien residía en la comunidad de Loma de Maimón, murió a consecuencia de heridas de arma blanca en el tórax.

La Policía Nacional dijo que el mismo fue herido por un compatriota suyo sólo identificado como Popoyo Pie, quien se encuentra prófugo, desconociéndose el motivo de la agresión.


3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Regional.

Fue celebrado en Dajabón el primer taller sobre diagnóstico participativo de necesidades comunitarias, que lleva a cabo en la región el Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR) y en el cual participaron más de 180 personas.

La actividad se llevó a cabo en el club “Ensueño Dajabonero” de ese municipio, en donde participaron dirigentes comunitarios, alcaldes pedáneos, representantes de clubes de madres, juntas de vecinos y otros grupos.

De acuerdo al reporte del periodista Rafael Pujols, este taller sobre diagnóstico participativo de necesidades comunitarias estuvo presidido por Miguel Andrés Betances Sosa, Secretario ejecutivo del INDENOR; Fausto Lombert, vicepresidente; y Domingo Díaz, miembro.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Regional.

La escuela de la comunidad El Romillo de Santiago Rodríguez agradeció al Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR) los aportes hechos por esa institución al plantel.

El agradecimiento fue expresado en una comunicación enviada a la institución, y firmada Luis Ramós, Teresa Rodríguez y Wilson Ramos, de la asociación de padres, madres y amigos, así como Patricio Ramos, directora de la escuela.

En la misma se dijo que el INDENOR todos los años aporta, a través del Programa de Apoyo Educativo (PAE), para que decenas de estudiantes puedan recibir el pan de la enseñanza.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Local.

Un grupo de 60 nacionales haitianos indocumentados fue apresado en la madrugada de hoy cuando eran transportados de manera ilegal desde Dajabón a la ciudad de Santiago.

De acuerdo a lo informado en la Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional, los extranjeros fueron detenidos en el distrito municipal de Jaibón-Laguna Salada, cuando eran transportados en el minibús marrca Toyota, color blanco, placa I041554, del expreso Liniero.

También fueron detenidos el conductor del vehículo, cuyo nombre no fue ofrecido; y los nombrados Ezequiel Medina y Edward Miguel de los Santos, quienes supuestamente lo franqueaban en el carro marca Toyota Corolla, color negro, placa A172879. El grupo de indocumentado esperaba en la mañana de hoy ser enviado a Migración para su repatriación.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Local.

En la tarde se hoy se realizará una marcha en esta ciudad en apoyo a la familia Disla, que supuestamente están siendo víctima de un abuso.

Según volantes puestos a circular, dicha marcha tendrá lugar este viernes 3 de noviembre, a partir de las 3:30 de la tarde, partiendo de la calle 27 de Febrero número 140.

Se hizo un llamado al pueblo maeño a hacer causa común con la familia Disla por el apoyo, la tranquilidad y la paz familiar.

3 de noviembre de 2006.
José Luis Fernández.
Local.

Los traficantes de haitianos ilegales cada día operan de manera desafiante de las autoridades, debido a que se siente protegidos por sectores poderosos.

En la madrugada de hoy fue apresado un minibús con 60 extranjeros indocumentados; sin embargo, a pocos minutos de llegar a la sede de la Dirección Regional Noroeste de la Policía, un alto oficial del Ejército Nacional se presentó para reclamar al vehículo y su conductor; por lo que cerca de este mediodía no se había podido someter a los infractores.

Según una fuente, entre los inmigrantes apresados se ocuparon varios revólveres y una pistola; lo que no fue confirmado por las autoridades; así como pasaportes vencidos y cédulas, aparentemente falsificadas.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home